El arraigo ha pasado de ser la manera “excepcional” de conseguir los papeles a “lo normal”. Por eso, es muy común que nos encontremos con personas dispuestas a conseguir sus papeles por este medio. Existen tres circunstancias por las que un inmigrante ilegal puede obtener un permiso temporal de residencia y empleo, aquí te lo explicamos:
- Arraigo laboral: Situación en la que el inmigrante ilegal puede demostrar que ha residido en España durante un mínimo de 2 años, que ha tenido una situación laboral irregular durante más de 6 meses y que no tiene antecedentes penales en ningún país en el que haya residido durante los últimos 5 años. El inmigrante necesita presentar una denuncia impuesta al empleador por haberle tenido trabajando sin contrato.
- Arraigo social: Situación en la que el inmigrante ilegal puede demostrar que ha residido en España durante más de 3 años, que no tiene antecedentes penales durante los últimos 5 años, que tiene lazos familiares con otros extranjeros en España o que pueden presentar un certificado de integración emitido por la comunidad autónoma donde reside y presenta además un contrato de trabajo firmado por un periodo mínimo de un año en el momento de la solicitud. Esta situación nos permite hacer un precontrato a la persona indocumentada y ayudarle a conseguir sus papeles.
- Arraigo familiar: Situación en la que el inmigrante ilegal es padre, madre y tutor legal de un menor de 18 años con nacionalidad española.